Estimulación Cerebral Profunda para pacientes de Parkinson en Barcelona

Somos pioneros en la terapia de Estimulación Cerebral Profunda para pacientes de Parkinson en Barcelona

ESTIMULACIÓN CEREBRAL PROFUNDA PARA PACIENTES DE PARKINSON EN BARCELONA

Llegados al punto donde la medicación es del todo insuficiente para controlar los síntomas causados por la Enfermedad de Parkinson, es el momento propicio para explorar otras líneas de tratamiento, entre las que destaca de forma especial la terapia de Estimulación Cerebral Profunda.

La estimulación cerebral profunda (ECP) es un procedimiento quirúrgico que implica la implantación de electrodos en el cerebro, los cuales generan impulsos eléctricos que bloquean o cambian la actividad anormal que causan los síntomas de algunas patologías (entre ellas la enfermedad de Parkinson) y que devuelven al paciente al estado previo en el que la enfermedad estaba controlada y solamente mostraba síntomas muy leves.

PROCESO DE LA INTERVENCIÓN DE ESTIMULACIÓN CEREBRAL PROFUNDA PARA PACIENTES DE PARKINSON

El paciente ingresa el día previo a la intervención (pudiendo en ocasiones hacerlo el mismo día en el que será intervenido). Es trasladado a quirófano donde posteriormente se le practicará la cirugía bajo anestesia general (particularidad que lo diferencia de muchos otros centros, donde se interviene al paciente despierto).

Tras la anestesia, se procederá a la fijación del Marco de estereotaxia o “GPS” que nos permitirá implantar el electrodo en una diana y con una trayectoria establecidas con precisión milimétrica.

Se efectuarán dos mínimas incisiones frontales detrás de la línea del cabello y, debajo de ellas, realizaremos dos pequeños orificios en el cráneo a través de los cuales implantaremos los dos electrodos en la diana seleccionada y con las trayectorias planificadas, según la enfermedad a tratar (en este caso la Enfermedad de Parkinson)

Una vez implantados los electrodos, realizaremos una tomografía estereotáctica del cerebro en el mismo acto quirúrgico para verificar la correcta implantación y, posteriormente, superponer el resultado obtenido con las imágenes de la planificación.

Si apreciamos un desvío de nuestro electrodo igual o superior a 1 mm, procederemos a recolocar ese electrodo en el mismo acto quirúrgico (lo que nos permite corregir malposiciones sin tener que entrar de nuevo a quirófano).

Una vez verificada la correcta implantación de los electrodos, tunelizaremos los mismos por debajo de la piel y los conectaremos a una batería, o neurogenerador de impulsos de tamaño reducido (muy parecido a un marcapasos cardíaco) que se alojará debajo de la clavícula derecha y, una vez comprobada la correcta transmisión de la corriente, daremos por finalizada la intervención (que habrá durado aproximadamente 2-3 horas desde el inicio de la anestesia). Procederemos entonces al despertar y trasladaremos al paciente a la sala de reanimación para su vigilancia postoperatoria.

La estancia en reanimación está protocolizada en torno a 3-6 horas, después de las cuales se realiza un TC cerebral de control que confirmará nuevamente la correcta colocación de electrodos y descartará la presencia de complicaciones como una hemorragia postquirúrgica.

Una vez verificada la ausencia de complicaciones, se trasladará al paciente a sala de hospitalización donde iniciará la recuperación.

El primer día postoperatorio el paciente iniciará sedestación y deambulación progresiva, realizándose así mismo las primeras curas.

El segundo día postoperatorio el paciente podrá ducharse con lavado de cuero cabelludo incluido, se procederá a la desinfección de heridas y se le dará el alta domiciliaria.

Durante el alta domiciliaria el sistema permanecerá apagado y el paciente continuará con su medicación habitual hasta pasados 7 días, donde realizará la visita ambulatoria en consultas con el equipo neurólogos – neurocirujanos especializados,  procediéndose allí  a la conexión del sistema, la programación inicial y el ajuste de medicación según los efectos obtenidos.

Esta visita se podrá repetir dos o tres veces según la dificultad en encontrar el punto óptimo de estimulación – medicación. Para entonces, habremos conseguido disminuir aproximadamente el 75% de su medicación habitual.

¿Tienes alguna duda o necesitas más información sobre la terapia de Estimulación Cerebral Profunda para pacientes de Parkinson en Barcelona?

En NeuroCare Barcelona contamos con un equipo multidisciplinar experto en Estimulación Cerebral Profunda para pacientes de Parkinson, pide tu cita previa si es tu caso

DATOS DE CONTACTO

NEUROCARE BARCELONA

  • +34 669 20 22 07⁣

  • Hospital el Pilar (Grupo Quirónsalud) – Balmes 271, Piso 1, Despacho 111⁣ – Barcelona

BARNACLÍNIC+   |   GRUPO HOSPITAL CLÍNIC

CLÍNICA OLIVÉ GUMÀ

HORARIO DE CONSULTA NEUROCARE BARCELONA

Lunes   a   Viernes
10   a   14 h
16   a   20 h

TRATAMIENTOS

LA OPINIÓN DE NUESTROS PACIENTES

La opinión de nuestros pacientes es muy importante para nosotros, ya que nos ayuda a saber que estamos cumpliendo con nuestro objetivo: Su regreso a la buena salud

Excelente profesional, cercano y haciéndote sentir seguro. Desde el primer momento me ha hecho sentir que todo iría bien, y en el momento de la operación estuvo dándome confianza ¡Gracias Doctor!

(Opinión sobre el Dr. José Poblete en www.doctoralia.es)

PACIENTE B.

Fui intervenido de estenosis lumbar y hernia de disco L4-5. Desde el primer momento el Dr. me transmitió confianza y seguridad, lo cual se agradece cuando necesitas una solución con urgencia. Es muy atento y cercano, además de un excelente profesional, en todo momento ha estado pendiente y siempre ha respondido a mis consultas o dudas al momento. Le estoy muy agradecido, ¡ha sido una suerte dar con él!

(Opinión sobre el Dr. Pedro Roldán en www.doctoralia.es)

PACIENTE S.R.

Principales centros con los que colaboramos: